Un procesador de texto es un
software informático que generalmente se utiliza para crear y editar
documentos; esta aplicación informática se basa en la creación de textos que
abarca desde cartas, informes, artículos de todo tipo, revistas, libros entre
muchos otros, textos que después pueden ser almacenados e impresos. Los
procesadores de texto ofrenden diferentes funcionalidades tales como
tipográficas, organizativas, idiomáticas, que varían según el programa o
software. Se podría decir que estos procesadores de textos son la suplantación
de las antiguas máquinas de escribir, pero con la gran diferencia que no se
limitan a solo escribir, sino que poseen además una serie de características
que ayudan a un usuario determinado a realizar con mayor eficacia sus tareas.
Una de las primeras aplicaciones
implantadas a los ordenadores fueron los procesadores de texto, ya que los
usuarios y programadores, de alguna forma tenían la necesidad de comunicarse, y
como anteriormente lo hacían de una manera un tanto complicada que era por
medio de tarjetas perforadas o con códigos extraños. Con el correr de los
tiempos, programadores diseñaron una aplicación que les posibilitaba programar
de una manera mucho más inteligible, es decir por medio de comandos en forma de
texto, y con esto la programación ya podía ser legible. Y es así como dieron
origen los primeros procesadores de textos, que van mejorando hasta nuestros
días; gracias a empresas de software que se encargan del diseño estos editores.
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, semánticas, organizativas y estéticas; estas con variantes según el programa informático de que se disponga. Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios. Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que facilitan en gran medida la labor de redacción.
TIPOS

Una aproximación diferente a la edición de textos es la que hacen los editores de TeX (y sus derivados como LaTeX), que usan código fuente (texto plano) que es procesado para crear archivos de texto con formato en forma de un archivo de impresión, tal como PDF o PostScript. Entre este tipo de programas se encuentran Kile, Texmaker, TeXstudio, TeXworks, entre otros.
Otro tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You Mean, que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos integran las características de los editores de TeX con las características de los procesadores WYSIWYG. Dentro de esta categoría se destaca el programa LyX.
LibreOffice Writer
LibreOffice Writer es el
componente procesador de texto de código abierto del paquete de software
LibreOffice y es una bifurcación de OpenOffice.org Writer. Writer es un
procesador de texto similar a Microsoft Word y a WordPerfect de Corel, con
algunas características idénticas.56 LibreOffice Writer se publica bajo la
Licencia Pública General Reducida de GNU v3.7
Al igual que todo el paquete
LibreOffice, Writer puede ser utilizado en diversas plataformas, incluyendo
Linux, FreeBSD, Mac OS X y Microsoft Windows.
Writer es capaz de abrir y
guardar documentos en varios formatos, incluyendo el Formato de Documento
Abierto 1.2 Extendido (ODT es su formato por defecto), DOC, DOCX y RTF de Microsoft
Word, y XHTML.
Writer ofrece varias
características, como la inclusión de un mecanismo de completado de
palabras para escritura predictiva y la capacidad de exportar a
formato PDF.
Incluye:
- Plantillas y estilos
- Un corrector ortográfico (Hunspell)
- Contador de palabras y caracteres
- Métodos de diseño de página, incluyendo marcos, columnas, y tablas
- Capacidad para embeber o enlazar gráficos, hojas de cálculo, y otros objetos
- Herramientas de dibujo incorporadas
- Reemplazo de renderizado de texto de Java por renderizado de texto nativo lo cual mejora grandemente la legibilidad
- Los cuadros de diálogo en Java preexistentes han sido reemplazadas por cajas de diálogo nativas más sencillas.
- Soporte de color y estilos de línea para las columnas y líneas de separación de las notas a pie de página. Esto mejora la compatibilidad de LibreOffice con ODF
- Documentos maestros—para agrupar una colección de documentos en un documento único
- La capacidad de importar y editar archivos PDF
- Compatibilidad de archivos significativamente mejorada cuando se trata con Microsoft Word, comparado a OpenOffice
- Integración de base de datos, incluyendo una base de datos de bibliografía
- Exportación a PDF, incluyendo marcapáginas
- MailMerge
- Editor de ecuación (LibreOffice Math)
- Escriptable y controlable remotamente vía UNO API
- Indexación
- Autocorrección
- Autocompletado
- Selección de elementos no consecutivos en Modo Añadir